MAMONÍ RUGE: MURAL COMUNITARIO SANTA ROSA DE LIMA
Ubicado en el Sector 1 de Las Margaritas de Chepo, Panamá Este, “Mamoní Ruge” es el primer mural comunitario de nuestra organización. La obra resalta la biodiversidad de la subcuenca del río Mamoní y su importancia ecológica, a través de un proceso participativo que integró a la comunidad y promovió la sostenibilidad ambiental.
El mural fue organizado por el Comité de Cuenca Bayano, el Comité de Subcuenca del Río Mamoní, MiAMBIENTE – Dirección de Seguridad Hídrica Regional Panamá Este, y la organización de base comunitaria Amigos del Bosque.
Esta iniciativa nació tras la primera feria ambiental BosqueVida Fest, organizada por la OBC Amigos del Bosque y celebrada en Las Margaritas de Chepo en julio de 2025. El evento incluyó la rehabilitación del parque del Sector 1 e inspiró a la comunidad a unirse para embellecerlo con un mensaje que reflejara nuestra cultura, fe, cuenca y naturaleza. En esa ocasión solo se logró pintar la pared de blanco, pero también comenzó la búsqueda de un muralista comunitario que pudiera dar vida a nuestra visión colectiva. 👉🏿 Ver las publicaciones siguientes para conocer la evolución de nuestro mural.
Pared original del mural comunitario Santa Rosa de Lima, junio 2025
Pared pintada para BOSQUEVIDA FEST, julio 2025
Mural completo, noviembre 2025
El Pastor Londoño de la Parroquia San Cristóbal logró encontrar a ese muralista comunitario unos meses después: el misionero muralista argentino Cris Camargo. El mural fue pintado en octubre de 2025 por un grupo de artistas voluntarios, entre ellos los chepanos Sthanys, Mayko, Joel Sánchez y su sobrino Cristian Sánchez (de 8 años), Keila Gutiérrez y Saray Nuñez.
El proceso comenzó con una Tarde de Ideas, en la que participaron más de 50 miembros de la comunidad. Durante los siguientes dos días, se trabajó intensamente de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., liderados por los pintores y acompañados por más de 30 vecinos, de entre 3 y 55 años, que se sumaron al esfuerzo colectivo.👉🏿Ver las publicaciones siguientes para conocer más sobre esta inspiradora experiencia.
Este proyecto fue posible gracias al apoyo de múltiples aliados:
Almacén Multivíveres, por facilitar el espacio para el mural.
Ferretería Mayanis, Ferreteria Bayano y AES Fundación Panamá, por la donación de pintura y brochas.
Fonda Buen Panameño, por la alimentación.
Chepo Cultura y Tradición, por la difusión.
El CEBG José Del Carmen Echevers, por enviar líderes estudantiles que dejen su huella en el mural.
Hon. Diputado Jony Guevara y Hon. Representante Rogelio Aguilar (Junta Comunal de Las Margaritas), por la merienda y obsequios para los niños.
SENAFRONT, por su apoyo logístico y de personal.
Alcaldía de Chepo, por su aval institucional.
Invitamos a toda la comunidad a cuidar esta obra que embellece nuestro pueblo y a sumarse a futuras iniciativas que sigan llenando de color y orgullo nuestros espacios compartidos.
Buscamos fondos para replicar el mural comunitario en Chepo, cubriendo los materiales, la alimentación, el transporte y un pequeño estipendio para nuestros artistas. Contáctanos al WhatsApp +507 6914-7199 si cree que nos puede apoyar.